/Ciencias sociales y filosofía

La complejidad de la sociedad actual exige poseer un campo de percepciones lo suficientemente rico que sirva de plataforma referencial para comprender mejor los acontecimientos que a ritmo vertiginosos suceden diariamente.
Objetivos
- Desarrollar la enseñanza de las Ciencias sociales como un proceso a través del cual los estudiantes debidamente orientados y estimulados se constituyen en autores de su propio desarrollo, alcanzando una progresiva autonomía coherente con el respeto a los Derechos Humanos.
- Utilizar las Ciencias sociales, como un medio para acceder al conocimiento de la realidad y de esta manera afrontarla críticamente en la toma de decisiones responsables, consigo mismo y con el medio que le rodea.
Metodología
A partir de un enfoque metodológico en espiral, el desarrollo de las competencias con relación a los procesos de pensamiento y operaciones mentales.
Desde el desarrollo metodológico se logran habilidades para dialogar, tolerar y conciliar a fin de garantizar una participación dinámica que permita la solución de conflictos.

Exigencias académicas
Criterios de evaluación:
- A. Número de exámenes y pruebas escritas por bimestre:
- Dos exámenes
- Test, trabajos de investigación y comprobación de lecturas
- Oral
- B. Evoluciones de rendimiento (priorización)
- Se prioriza: Manejo de información – relaciones – deducciones – construcción de ideas – identificación de problemáticas – alternativas de solución
- Co – evaluación de trabajos en grupo
- Autoevaluación de las competencias intra e interpersonales
- C. Sentido:
- Educar hacia el auto diagnóstico a través del reconocimiento de fortalezas y debilidades
Eventos especiales
- Práctica empresarial grado 11º
- Modelo de Naciones Unidas
- Servicio social
- Olimpiadas de filosofía