Títulos y Diplomas
Bachillerato Colombiano
El Colegio Andino es una institución de excelencia académica, en donde los alumnos se gradúan con el Bachillerato Colombiano, obteniendo el título de Bachiller Académico con énfasis en Bilingüismo o Ciencias Naturales. El título de Bachiller es un requisito para ingresar a las universidades en Colombia en cualquiera de sus carreras y se acredita mediante el diploma y el acta de graduación.
Saber 11
En la prueba SABER (antes conocida como “ICFES”), los alumnos deben aplicar un conocimiento estructurado a fin de obtener resultados satisfactorios. La construcción de este conocimiento comienza en la primera infancia y se va moldeando hasta 12°.
Para apoyar a los estudiantes en este proceso, el Colegio Andino brinda diferentes herramientas académicas, pedagógicas, culturales y sociales que contribuyen al fomento de un pensamiento crítico que aporte de manera significativa al desarrollo de la prueba. Además de esto, se realizan las Pruebas Saber a partir de 4° (equivalente a tercero a nivel nacional) para que nuestros estudiantes se familiaricen con el examen.
El entrenamiento para la preparación de las Pruebas Saber en 11° y 12° complementa el trabajo realizado durante las clases. Evidencia de ello es la clasificación A+ que nos ha otorgado el ICFES, la cual se refiere a que el Colegio se encuentra en un nivel muy superior. Los colegios clasificados como A+ tienen más del 60% de sus estudiantes en el nivel superior en la mayoría de las cinco pruebas que conforman el examen. De esta forma, el Abitur y los excelentes resultados en la Prueba Saber, permiten a los estudiantes elegir universidades extranjeras o colombianas, de acuerdo con sus aspiraciones profesionales.
Bachillerato Alemán – Abitur
El Abitur es un título ofrecido por y bajo la supervisión del Estado Alemán, que a su vez es equivalente al que ofrecen los colegios dirigidos a la educación superior (Gymnasien) en Alemania y que culmina con exámenes escritos y orales. Este certificado de finalización de estudios ofrece la posibilidad de admisión a universidades alemanas, europeas y otros países como por ejemplo Estados Unidos y corresponde así a un título de admisión para diversas carreras universitarias.
La adquisición de la nota final entre 1,0 (excelente) y 4,0 (satisfactorio), resulta de dos componentes, iniciando con el rendimiento de dos años escolares en los cursos 11A y 12A, luego de una fase de introducción en los cursos 10A. Es decir que, durante casi dos años, los alumnos van “recopilando“ una parte de su nota final por medio de su rendimiento en 11 materias determinadas. En grado 12o se incorpora al proceso el segundo componente que es el resultado de los exámenes escritos y orales finales.
Durante estos 2 años los profesores preparan a los alumnos para estos exámenes finales del Abitur.
Sprachdiplom
DSD I – Deutsches Sprachdiplom I
- Corresponde al nivel A2/B1 del “Marco común Europeo de Referencia para las lenguas”. Se compone de una comprensión de lectura, auditiva, escrita y oral.
- Certifica los conocimientos requeridos para el ingreso a una Escuela de nivel medio (Studienkolleg) en Alemania, de manera que ya no es necesario presentar una prueba de ingreso en alemán. El ingreso a una Escuela de nivel medio es necesario en caso de que los aspirantes extranjeros a estudiar en Alemania no cuenten con la prueba de estado alemana para el ingreso a la Universidad (Abitur).
- Los alumnos de 7º presentan esta prueba y solamente se puede repetir una vez en 8º. El objetivo es obtener el nivel B1.
DSD II – Deutsches Sprachdiplom II
- Corresponde al nivel B2 y C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Se compone de una comprensión de lectura, auditiva, escrita y oral.
- Certifica los conocimientos de lengua requeridos para iniciar estudios universitarios en Alemania.
- Los alumnos de 11º presentan esta prueba y solamente se puede repetir una vez en 12º.
- El Sprachdiplom II solamente lo presentan los alumnos que no hacen el Abitur.
Cambridge English
Cambridge KET:
En 7º los alumnos presentan el examen Cambridge KET, el cual evalúa la lectura y la comprensión y expresión oral. Esta prueba entrena importantes habilidades que los niños necesitan para la clase de inglés, dándoles así la oportunidad de mejorar su nota en esta materia.
Cambridge First:
Esta prueba se realiza en 11º, y al igual que el examen Cambridge KET, evalúa la lectura, la comprensión y expresión oral, además del manejo del inglés. En el Bachillerato se vuelve a hacer énfasis en el perfeccionamiento del inglés, lo que es especialmente útil si el alumno elige este idioma como una de las asignaturas del Abitur (Bachillerato alemán) o si quiere mejorar sus resultados en este idioma en los exámenes del ICFES.
La certificación Cambridge es valorada en las solicitudes de admisión a las universidades a nivel internacional e igualmente puede ser de utilidad al aplicar a un trabajo.