27 de abril: se da inicio al torneo UNCOLI de atletismo en el colegio.
Inicio » Quiénes Somos » Historia
Este prometedor inicio fue posible debido al apoyo de la colonia alemana de Bogotá y a la colaboración que recibió don Anton Kraus de personas interesadas y comprometidas, como don Ernesto Schmidt-Mumm y don Carlos Winz. También el gobierno alemán brindó su ayuda desde un comienzo, tanto con aportes económicos como con licencias otorgadas a pedagogos alemanes para poder ser contratados por el colegio.
1952:
El 8 de febrero de 1952, en presencia de las más altas autoridades eclesiásticas y civiles, monseñor Emilio de Brigard bendijo los primeros edificios del colegio. Así se cumplía el deseo de los fundadores y directores del colegio de corresponder a la confianza de padres de familia colombianos y alemanes con una organización docente moderna y bien dotada, para lo cual se contó con la valiosísima asesoría y el apoyo financiero y pedagógico del gobierno alemán.
Lejos de estar satisfechos con los éxitos alcanzados y comprobados por el sorprendente crecimiento del colegio, la Corporación Cultural Alejandro von Humboldt no ha descansado en sus esfuerzos por impulsar el desarrollo del plantel, para responder a las expectativas de los padres de familia, los alumnos y el cuerpo docente.
1975:
En 1975 adquirió el lote de terreno de diez hectáreas (hoy 12,5 ha.) al norte de Bogotá, sobre el cual se erige actualmente la sede del colegio, inaugurada en octubre del año 1981, a tiempo para la celebración del aniversario número sesenta del colegio. Esta sede se ha ido desarrollando con el tiempo, para lograr las completísimas instalaciones que se ofrecen hoy en día, y que permanecen siempre actualizadas gracias a las constantes ampliaciones y remodelaciones y a un mantenimiento riguroso.
El colegio cuenta con salones de clase distribuidos en bloques independientes para el preescolar, la primaria y la secundaria, salones especiales para clases de música y manualidades, modernos laboratorios de química, física, biología, informática, bibliotecas, gimnasio y pista atlética sintética, piscina semi-olímpica, el Auditorio Anton Kraus con 850 sillas, un edificio especial para alojar las oficinas de los profesores, dos cafeterías con modernas cocinas, y la hermosa Capilla de la Santa Cruz para el culto religioso ecuménico. Son 36.000 metros cuadrados de construcción rodeados de amplias zonas verdes.
El Colegio Andino está dotado para ofrecer a sus alumnos y profesores las mayores posibilidades de sobresalir en el ámbito intelectual, deportivo y cultural, ya que su propósito es brindar a los alumnos una óptima formación integral y a los docentes un ambiente propicio y estimulante para el desarrollo de su vocación.
27 de abril: se da inicio al torneo UNCOLI de atletismo en el colegio.
18 de noviembre: se da inicio de juegos nacionales de colegios alemanes en Colombia, en los cuales participa el Colegio Andino.
2 de septiembre: el colegio participa en los XX Juegos Nacionales de la Amistad en las instalaciones del Colegio Alemán de Barranquilla.
22 de septiembre: se inauguran las canchas de tenis del colegio con el torneo Andino Open, el cual se llevó a cabo con figuras nacionales de este deporte como Santiago Giraldo y Alejandro Falla.
Christina Streubel es nombrada directora de la Corporación Alejandro Von Humbolt.