Home » Podemos utilizar Microsoft Teams y TIC para comunicar nuestro pensamiento crítico
Pensar críticamente, colaborar y comunicarse de formas innovadoras, son habilidades desarrolladas por los estudiantes en la clase de ciencias sociales, gracias a la accesibilidad y adaptabilidad que proporciona Microsoft Teams y el uso de las TIC para el aprendizaje. Ya sea una clase híbrida, sincrónica o asincrónica, se exige a los estudiantes que conecten las ideas que discuten alrededor de un tema, luego de haber planificado, seleccionado e integrado la información en la creación de un producto TIC o no, que puede ser aplicado a diferentes contextos de la vida cotidiana.
El pensamiento crítico brinda las herramientas necesarias para evaluar las fuentes, comprender los hechos y evidenciar la construcción de su conocimiento social a través de la comunicación de las ideas propias en relación con un concepto o tema a través del manejo de documentos compartidos en Word, Share Point; One Note para hacer wikis o crear presentaciones, Power Point, interactuar con Pear Deck; participar en foros virtuales a través de los canales o evaluar su aprendizaje a través de Forms.
Tal como se planifican las secuencias didácticas, se permite a los estudiantes acceder a: diversos estilos de aprendizaje, canales comunicativos, conexiones empáticas y significativas; al mismo tiempo que generan transferencias, desarrollan empatía histórica, descubren las múltiples perspectivas de los hechos y realizan acciones metacognitivas en las que son conscientes de su proceso en el aprendizaje de las ciencias sociales.
Hemos dispuesto este espacio para atender sus PQRSF.
Por favor haga clic en el botón que corresponda de acuerdo a su vínculo con el Colegio.